martes, 28 de agosto de 2018

ORIGEN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL.


Antes de que en nuestras tierras arribaran los españoles, los aborígenes se dedicaban a la caza, pesca, y  la agricultura, regidos por un jefe de grupo o cacique de tribu.

Cuando llegaron los conquistadores estos fueron cambiando sus costumbres obligandolos a la explotación d minas para calmar la alvidez de oro.
Las leyes sociales comenzaron a aparecer en el fundamento como código sustantivo del del trabajo. CST con leyes como:

Ley 29 de 1915: estableció una pensión de jubilación vitálica para la corte suprema de justicia.

Ley 57 de 1915: sobre accidentes de trabajo, mediante el estado sufraga los gastos de los accidentes de los trabajadores de la construcción.

Ley 46 de 1918: regula la concerniente a las habitaciones de los obreros.

Ley 78 de 1919:tenia por objetivo regular aspectos relativos a la huelga y la contratación colectiva.pero aun no estaba reglamentada.

En 1936 se garantiza el derecho de huelga , salvo en los servicios públicos. esta norma aparece en la constitución nacional de 1991 como articulo 56.

Así se fueron expidiendo cada año leyes y derechos.

Ley 96 de 1938 ministerio de la protección social.

Ley 90 de 1946. seguro social obligatorio en Colombia, ISS. Instituto colombiano de seguro social.

Decreto legislativo 2663, 3743 dieron origen al código sustantivo del trabajo.los cuales fueron adoptados mediante la ley 141 de 1961 como legislación permanente del trabajo.


La legislación laboral colombiana estructura la legislación de un contrato sea de arrendamiento o compraventa.

Con la ley 50 los trabajadores colombianos perdieron derechos como la retroactividad de la sesantia, la pensión sanción y la acción de reintegro para los trabajadores con mas de 10 años de servicios a un empleador.

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

Contiene tres aspectos en el derecho social:

  a)  derecho individual del trabajo.
  b) derecho colectivo del trabajo 
 c) y el sistema de seguridad social integral.


DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

Imagen relacionada


Abarca todos los derecho y obligaciones que asisten a los trabajadores con respecto a sus empleadores.Imagen relacionada



DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

Imagen relacionada

Todos los derechos y obligaciones que surgen entre empleadores y trabajadores organizados en sindicatos, o asociaciones profesionales

También se ocupa de la seguridad social.

Resultado de imagen para seguridad social

Tiene como objetivo garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad, para tener la calidad de vida acorde con la dignidad humana.
la seguridad social es un servicio  publico de carácter obligatorio que se presta bajo la dirección, coordinación y control del estado. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la seguridad social.




CAMPO DE APLICACIÓN 

La legislación laboral aplica a todos los habitantes del territorio de la república sin considerar su nacionalidad. " es deber de todos los nacionales y extranjeros en Colombia, vivir sometidos a la constitución y a las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.



SERVIDORES PÚBLICOS.

Se les llama servidores públicos a los empleados públicos y a los trabajadores oficiales.
son aquellas personas que prestan sus servicio a la Nación, a los departamentos, al distrito capital d Bogotá, a los municipios y a las entidades descentralizadas y que se vinculan a la administración mediante un acto administrativo de nombramiento y poseción, mediante elección popular.

LOS EMPLEADOS PÚBLICOS


Resultado de imagen para empleados publicos




LOS TRABAJADORES OFICIALES

Son aquellas personas que se vinculan a la administración mediante un contrato de trabajo y cuya actividad esta encaminada a la construcción, conservación o mantenimiento de obras públicas en el orden nacional, departamental o municipal.
Imagen relacionada
Resultado de imagen para trabajadores oficiales


NORMAS PROTECTORAS DEL TRABAJO

"El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas".




¿ QUE ES TRABAJO?



Es toda actividad humana,, libre, licita ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona ejecuta conscientemente al servicios de otra natural o jurídica, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectué en ejecución de un contrato de trabajo.

Resultado de imagen para que es trabajo










martes, 14 de agosto de 2018

LEY 1010 DE ACOSOS LABORAL DE 2006


Por medio del cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.

MODALIDADES DE ACOSO LABORAL.



  • Maltrato laboral.
  • Persecución laboral.
  • Discriminación laboral.
  • Inequidad laboral.
  • Entorpecimiento laboral.
  • Desprotección laboral.


lunes, 13 de agosto de 2018



RAMAS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO




  • Derecho individual el trabajo.
       Derecho colectivo del trabajo.

       Derecho seguridad social.
      
       Procesal laboral.

        Derecho laboral administrativo.

        Derecho laboral internacional.

        Derecho cooperativo y sociedades mutuales.

        





REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJO
istas

Este hace parte del contrato individual del trabajo.
Resultado de imagen para reglamento interno del trabajo.





  • Efecto jurídico
Este hace parte del contrato individual de trabajo d cada uno de los trabajadores


  • sanciones no previstas.
el empleado no puede imponer a sus trabajadores sanciones no previstas en el reglamento.


  • procedimiento para sanciones.

antes de darse una sanción disciplinaria el empleador debe dar oportunidad de ser oído al trabajador inculpado...no producirá efecto alguno la sanción disciplinaria que no cumpla este tramite.





LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES. Son obligaciones que tiene el empleador desde el primer...